El Consejo Nacional de Educación atraviesa una de las etapas más complejas de su historia reciente.
En los últimos meses, el clima interno se ha visto marcado por denuncias formales en Contraloría, cuestionamientos al ambiente laboral y la intervención de organismos externos que evidencian un problema más profundo que cualquier diferencia personal: una crisis estructural que requiere cambios urgentes.
Desde la Asociación de Funcionarios del CNED hemos actuado siempre con un principio rector: la defensa de los derechos colectivos de quienes trabajamos en esta institución.
Los hechos recientes no son peleas individuales, sino el reflejo de años de falta de autocrítica, ausencia de protocolos claros y prácticas que han ido erosionando la confianza interna.
En los diagnósticos recientes sobre el clima laboral, hemos observado con preocupación que parte de la narrativa institucional tiende a responsabilizar a las y los funcionarios como si fueran el origen del problema, mientras se invisibilizan las falencias de liderazgo, planificación y gestión. Esa mirada, lejos de resolver los conflictos, profundiza el desgaste y evidencia la urgencia de un cambio estructural en la conducción de la institución.
Hoy, con la ANEF respaldando nuestras acciones y con procesos abiertos ante Contraloría, el CNED está frente a una encrucijada: o inicia un proceso real de transformación en la gestión y en el respeto de los derechos laborales, o continuará profundizando una crisis que daña a toda la comunidad que compone el servicio.
Queremos ser enfáticos: esta no es una lucha personal. Es la defensa de la función pública, de la integridad del trabajo estatal y de los principios que deben sostener cualquier institución que pertenece a la sociedad en su conjunto.
AFUCNED – Asociación de Funcionarios del Consejo Nacional de Educación