Incentivo al Retiro en el CNED: Un llamado a la Responsabilidad Institucional

El derecho a acceder a los beneficios por incentivo al retiro es parte del reconocimiento que el Estado otorga a sus trabajadoras y trabajadores tras décadas de servicio. En el Consejo Nacional de Educación (CNED). Este camino ha estado lleno de obstáculos, vacilaciones institucionales y una preocupante falta de claridad que ha afectado el bienestar de funcionarios(as) que ya cumplen con todos los requisitos legales para jubilar.

Desde hace al menos tres o cuatro años, la situación debió haber sido abordada con la seriedad que correspondía. En su momento, una funcionaria que cumplía los requisitos de edad y servicio también intentó acogerse a los beneficios, sin que el tema fuera resuelto institucionalmente. La falta de una definición clara generó incertidumbre no solo en ella, sino también en otras y otros funcionarios próximos al retiro.

Otro caso emblemático es el del funcionario que —tras más de tres décadas de servicio público— ha iniciado formalmente su postulación a los beneficios establecidos en la Ley N° 20.948 (bonificación adicional por retiro) y la Ley N° 19.882 (bonificación por retiro voluntario).

¿Por qué este proceso ha sido tan complejo?

El CNED no ha abordado esta situación como corresponde, dado que, existen dudas sobre acogerse o no a la bonificación que otorga la Ley N° 19.882. La falta de claridad y la toma de decisiones por parte de la Institución -con la antelación que esto requiere- ha genera incertidumbre, preocupación y frustración por parte de sus funcionarios y funcionarios. Actualmente, el proceso se debe llevar únicamente con lo que establece la Ley N° 20.948 (bonificación adicional por retiro), pero también somos funcionarios públicos, entonces, ¿sí o no? a la Ley N° 19.882 (bonificación por retiro voluntario).

Situación particular del CNED

Las autoridades del CNED solicitaron el primer semestre de 2025 a la Contraloría General de la República un pronunciamiento sobre la aplicabilidad de los beneficios que otorga la Ley N° 19.882, siendo que, existen funcionarios en 2025 que cumplen con los requisitos legales para comenzar con el trámite que corresponde, por ejemplo, la edad y más de treinta años de servicio público, desafortunadamente, el tema no ha sido resuelto. Los funcionarios que cumplen con los requisitos de edad y servicio intentó acogerse a los beneficios que establecen dichas leyes, sin que el tema fuera resuelto institucionalmente.

En 2024 y 2025 la AFUCNED ha ingresado y reingresado la solicitud de manera independiente, esta vez acompañada de nuevos antecedentes jurídicos. Dicha consulta aún se encuentra en tramitación y a la espera de una respuesta definitiva por parte del organismo contralor.

En paralelo, la bonificación adicional establecida en la Ley N° 20.948 para el año 2025 se encuentra vigente y confirmada, lo que permite a los funcionarios afectados a postular cumpliendo con todos los requisitos legales. ¿Por qué a los funcionarios del CNED no?

Antecedentes y gestiones

La actual directiva de la AFUCNED tomó la decisión de actuar con determinación. En el año 2024, se organizó una reunión informativa con un abogado experto en la materia, lo que culminó en una consulta formal a la Contraloría General de la República en junio de ese año.
Sin embargo, lo que siguió fue un conjunto de hechos lamentables. Durante enero y febrero de 2025, el seguimiento y la entrega de esta consulta se dificultó por comunicaciones telefónicas poco claras: se señalaba que la respuesta estaba lista, pero nunca se notificó formalmente por correo electrónico. En marzo, tras insistencias reiteradas, se solicitó retirar el documento personalmente en las dependencias de la CGR y se entregó una respuesta que correspondía a otro funcionario público que resolvía otro requerimiento ajeno al quehacer de nuestra institución, y se solicitó volver a ingresar la consulta, lo que fue hecho por la AFUCNED. A la fecha, la solicitud se encuentra aún en curso.

Nuestro compromiso gremial

Como Asociación de Funcionarios del CNED no concebimos que quienes han entregado su vida al servicio público se vean enfrentados a esta incertidumbre, a la desinformación y al desgaste institucional al final de su carrera laboral. Este artículo no busca acusar ni polemizar, sino dejar constancia de lo que ha ocurrido, como testimonio y como advertencia, para que estos hechos no se repitan.
Agradecemos profundamente el respaldo técnico, político y gremial entregado por la ANEF, cuyas intervenciones han permitido avanzar en procesos que injustamente se mantenían paralizados. Su presencia en las charlas realizadas en conjunto con nuestra asociación ha sido clave para romper el silencio institucional.
Creemos firmemente que la legitimidad institucional también se construye respetando los derechos laborales, reconociendo trayectorias, y actuando con justicia y oportunidad. Seguiremos exigiendo definiciones claras y procedimientos transparentes, en nombre de todas y todos quienes se han visto afectados por años de incertidumbre.

AFUCNED – Asociación de Funcionarios del Consejo Nacional de Educación